Quantcast
Channel: Blog de Air Europa » Perdiendo el miedo a volar
Viewing all 10 articles
Browse latest View live

Curso “Perdiendo el miedo a volar”

$
0
0
Air Europa Perdiendo el miedo a volar

Sara, abogada y Joaquín, notario, viajaban en avión con sufrimiento y angustia. Se casaron en julio y en su luna de miel dieron la vuelta al mundo. ¿Cómo? En el curso “Perdiendo el miedo a volar” que se imparte en Barajas con la colaboración de Air Europa.

Diferentes estudios indican que cerca de un 25% de los pasajeros tienen miedo a volar en mayor o menor grado llegando a un 5% de personas con fobia a volar. Sin embargo, por motivos laborales, familiares o vacacionales, cada vez son más frecuentes los desplazamientos en avión. En 2012 volaron más de 28.000 millones de pasajeros que cada año aumentan. Para aquellos que aún no se han animado por miedo, o fobia y para los que no les queda otro remedio que pasar un mal rato si tienen que desplazarse, existe la posibilidad de hacer un curso.

Una experiencia muy satisfactoria en dos días

Este curso intensivo se realiza durante dos días en la T2 de Barajas. Está basado en una metodología cognitivo conductual, que lleva utilizándose más de 60 años y cuya eficiencia demostrada es del 90%.

En una primera fase, los participantes se adentran en conocimientos aeronáuticos. En ocasiones el miedo es irracional, por eso es importante tener la certeza de por qué vuela un avión, qué seguridad hay abordo, por qué se producen las turbulencias, qué tipo de revisiones se les hacen o por qué no chocan en el aire con otra aeronave.

Una segunda fase pasa por llegar a la raíz del problema de cada pasajero. Saber qué es un miedo o una fobia,  conocer técnicas para deshacerse de estos pensamientos negativos que les abordan desde los días anteriores al viaje y durante el vuelo. Aprender a relajarse y reducir la ansiedad.

La prueba final es superar un vuelo para poner en práctica todo lo aprendido: Se finaliza el curso con un vuelo en business a Palma de Mallorca y se evalúan los resultados.

Una garantía

En experiencias anteriores hay quienes han perdido completamente su miedo a volar.  Los que menor provecho sacan de este curso, como mínimo, reducen los síntomas de ansiedad y hacen sus vuelos más placenteros.

Para hacer todo esto posible y superar estos miedos, se cuenta con el equipo idóneo:  el psicólogo  y comandante de Air Europa Alfonso de Bertodano conduce las jornadas y pilotará el avión de Madrid a Palma, para confianza de los participantes del curso, que irán acompañados además de una psicóloga.

El próximo curso tendrá lugar los días 22 y 23 de noviembre y el siguiente los días 13 y 14 de diciembre. Para inscribiros y solicitar más información podéis hacerlo visitando  http://perdiendoelmiedoavolar.com.

La entrada Curso “Perdiendo el miedo a volar” aparece primero en Blog de Air Europa.


Perder el miedo a volar: Entrevista a Alfonso de Bertodano

$
0
0
Air Europa cursos miedo volar

Qué provoca nuestras reticencias a  subir a un avión, cómo puede ser tratado, qué porcentaje de éxito tienen los cursos… Indagamos sobre el miedo a volar a través de las respuestas de Alfonso de Bertodano, comandante de vuelo, psicólogo y autor de los cursos “Perdiendo el Miedo a Volar” en los que colabora Air Europa

 ¿Qué es el  miedo a volar?

Es sentir la sensación de miedo con todo lo que ello conlleva, es decir aceleración del pulso, hiperventilación, alto grado de alerta, angustia, etc. pero todo ello sin que haya ningún peligro presente. Genera mucho estrés a las personas que lo sufren, y en aquellas personas en las que se llega a la fobia, estaríamos hablando de sufrir estas sensaciones incluso con días de antelación al vuelo por lo que se dispara la ansiedad, el insomnio, la falta de concentración, etc.

¿Cómo se “coge” el miedo a volar?

El origen de cualquier miedo o fobia es muy diverso y varía muchísimo de unas personas a otras. Algunas veces se produce cuando se juntan una situación de estrés en la vida personal con un vuelo con turbulencias, otras veces aparece en las mujeres tras la maternidad y muchas otras no tienen un punto claro y específico de cómo comenzó.

Si el origen es tan diverso, ¿cómo pueden tratarlo en grupo?

En el curso se enseña una técnica de reducción de la ansiedad basada en la metodología cognitivo-conductual que no se centra en el origen del miedo a volar sino en cómo superarlo. Esta metodología lleva utilizándose desde los años 60 y es la más eficaz para tratar los miedos y las fobias.

¿Qué porcentaje de éxito tienen estos cursos?

Más de un 90%, pero el éxito del curso depende sobre todo de la persona que viene a realizarlo. Es como cuando vas al médico y te dice lo que tienes que hacer para curarte. Si lo haces, tienes una altísima probabilidad de curarte, y si no lo haces, casi seguro que no te curarás. Aquí pasa lo mismo. La diferencia es que nosotros desde el primer minuto estamos motivando a las personas para que realicen todos los ejercicios que les enseñamos.

¿Qué hace a su curso diferente?

La confianza. He reunido a un grupo de profesionales de la aviación para contarles cómo es un vuelo de verdad. Pilotos, técnicos de mantenimiento de aeronaves, auxiliares de vuelo y controladores aéreos van a contar a los asistentes todo lo necesario para que parte de su miedo racional desaparezca. A continuación les enseñamos cómo controlar los pensamientos que les acosan y cómo reducir la ansiedad. Por último de la mano del mismo piloto, que es además psicólogo, con el que han estado todo este tiempo y en el que han depositado su confianza, realizan un vuelo en línea regular de Air Europa desde Madrid a Palma de Mallorca y vuelta asistidos también por otra psicóloga.

Cuéntenos algún caso de éxito

En uno de los cursos tuvimos a un empresario que llevaba 17 años sin subirse a un avión. Tenía que viajar por trabajo a Amsterdam y a Bruselas al menos dos veces al mes y siempre en coche. Esta situación, además de un problema de tiempo de trabajo efectivo era una merma psicológica que llevaba arrastrando todos esos años. Realizó el curso en el año 2009 y desde entonces no para de viajar. En julio hablé con él y me contó que ahora, con 71 años, está viajando seis veces al año a Méjico, dos a Lisboa, algún viaje de placer con su mujer, y que no se piensa jubilar.

Cómo empezó usted en esto del miedo a volar

Asistí en el año 2003 a un congreso de la fundación VECA sobre fobias y trastornos de ansiedad y me llamó mucho la atención que hubiera un porcentaje tan alto de personas con miedo a volar. Desde entonces centré parte de mis estudios de psicología en el tratamiento de miedos y  fobias que llevo aplicando desde el año 2009 y desde octubre de este año, en forma de curso en colaboración con Air Europa.

Alfonso de Bertodano Guillén es comandante de Air Europa en activo con más de 10.000 horas de vuelo, licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de la European Association for Aviation Psychology (EAAP). En la actualidad compagina su trabajo como piloto con los cursos para superar el miedo a volar que realiza en colaboración con Air Europa.

La entrada Perder el miedo a volar: Entrevista a Alfonso de Bertodano aparece primero en Blog de Air Europa.

Los consejos: “Perdiendo el miedo a volar”

$
0
0
Air Europa colabora con los cursos de Perdiendo el miedo a Volar

Nerviosismo, aceleración de las pulsaciones, estado de alerta, angustia… muchos de vosotros sentiréis estos síntomas solo con saber que tenéis que coger un vuelo. Por ello, desde Air Europa queremos que perdáis el miedo a volar y os iremos dando consejos para superar esta fobia a viajar en avión.

Alfonso de Bertodano es comandante de vuelo de Air Europa, psicólogo y es el autor de los cursos Perdiendo el Miedo a Volar en los que colabora Air Europa. Gracias a estos cursos, las personas que sienten ese pánico a coger un avión obtienen las claves para acabar con ese estrés que genera la situación.

El estrés que puede generar en las personas que lo padecen puede acarrear ansiedad, insomnio, falta de concentración, incluso días antes del vuelo. Los cursos permiten reducir este estad mediante una metodología cognitivo-conductual, que va dirigida a las pautas que hay que seguir para superarlo.

Nosotros iremos añadiendo a este post cada uno de los tips que ayudarán a todas las personas que lo sufren a mitigar todos los síntomas y conseguir que volar no sea una pesadilla.

1.- Alimentación antes del vuelo:

Ya lo dice el dicho, “Somos lo que comemos” y por ello cada uno de los alimentos afectan de una manera al organismo. El  primer consejo es el que cuidar la alimentación antes de volar. Evitar el alcohol y las bebidas con cafeína y con gas. Además, hay que evitar viajar con el estómago vacío pero procurando siempre hacer una comida ligera.

2.- Aviones grandes vs aviones pequeños; cuáles son más seguros.

Uno de los comentarios que más se suele repetir a menudo en los cursos de “Perdiendo el miedo a volar” es que  suele haber más reticencia a volar en los aviones pequeños porque dan más miedo.

La respuesta es que la seguridad del vuelo está completamente igualada en ambos tipos de aviones. Sin embargo sí que es cierto que en caso de atravesar un área de turbulencia, el avión más grande se mueve menos. Igual que si comparamos un trasatlántico y un velero navegando en un mar con olas; pero en ambos casos el vuelo sigue siendo seguro.

3.- Planificación de las distracciones

Preparad con tiempo vuestras distracciones. Esto es, todos aquellos pasatiempos que os permitan tener la mente ocupada en otra cosa. Leer revistas varias, un libro, algún juego, música o alguna de las aplicaciones móviles que existen. Cualquier entretenimiento que os haga evadiros del vuelo hará el viaje más llevadero.

La entrada Los consejos: “Perdiendo el miedo a volar” aparece primero en Blog de Air Europa.

¿Cómo son los cursos de ‘Perdiendo el Miedo a Volar’?

$
0
0
Cursos Perdiendo el Miedo a Volar

Hace un tiempo tuvimos la oportunidad de entrevistar a Alfonso de Bertodano, la persona que imparte los cursos de ‘Perdiendo el Miedo a Volar‘. Entonces nos contó en qué consistía esa fobia a los vuelos y cómo esos cursos habían ayudado ya a muchas personas. Hoy queremos que conozcáis en profundidad cómo funcionan esos cursos. 

Los cursos se pusieron en marcha en 2009 pero los métodos utilizados siguen siendo los mismos que se empleaban en los años 60. Lo único que han cambiado ha sido el sistema y los contenidos para que sea más efectivo y el alto potencial del equipo actual que es mucho más homogéneo y tiene una altísima implicación.

La metodología:

Se basa en el conocimiento y el control de la conducta. En principio se tiene que estar preparado para contestar todas las cuestiones que salen en el curso, desde las relacionadas con ideas contaminadas sobre algún aspecto técnico de la aviación hasta el porqué del funcionamiento cerebral durante una crisis de ansiedad.

Hay varios tipos de cursos:

Se ofertan tres tipos de cursos. El General, en grupos de máximo diez personas, el de Empresas que son cursos adaptados a las empresas que lo soliciten con un mínimo de cuatro personas, y el Individual, para aquellas personas que no pueden ajustar su tiempo a las fechas que ofertamos o que por discreción prefieren no estar en un grupo.

También están preparando un curso infantil, orientado a niños que aun no han desarrollado un miedo a volar como para catalogarlo de fobia, pero que sí que les pueda servir estos talleres para que tengan unos conocimientos básicos de la aviación y el control del miedo, siempre ajustados a su nivel.

Los cursos se imparten en Madrid todos los meses. En Palma de Mallorca harán también el próximo mes de junio y en Barcelona en julio. Se hacen siempre en los aeropuertos, en aulas multimedia habilitadas de la forma más idónea para el desarrollo del curso. Se trata de trabajar desde el primer momento el control de ansiedad que les produce a los alumnos estar en un aeropuerto.

Duración:

La duración es de casi dos días, viernes por la tarde y sábado. Son unas 11 horas en aula más el acompañamiento durante el vuelo y el coloquio durante la comida.

El contenido de los cursos:

En los cursos se trata sobre qué son realmente los miedos y las fobias, qué sucede en el organismo a nivel sistémico y cómo se pueden modificar las sensaciones con diferentes técnicas.

También se habla de la seguridad en aviación, y en concreto en Air Europa. Se explica por qué vuela un avión, quién está implicado a nivel global en la realización de un vuelo, el entrenamiento de las tripulaciones de vuelo, qué mantenimiento y qué supervisión tienen los aviones, cómo es el entorno físico de la atmósfera y todos sus fenómenos meteorológicos, etc. y, con todos estos conocimientos,  finalmente planificamos nosotros realmente el vuelo que vamos a realizar.

Todo el contenido se imparte mediante clases interactivas, el alumno es el protagonista y desarrollan talleres prácticos con pequeños experimentos.  Además, cada uno de los puntos del temario lo imparte un especialista de ése área, por ello, el equipo lo componen pilotos, azafatas (TCP), técnicos de mantenimientos de aeronaves (TMA), controladores aéreos (ATC) y psicólogos.

 Y tras el curso…

Los participantes tienen la posibilidad de una sesión de “refresco” gratuita de una hora, según la disponibilidad, en los tres meses siguientes a la realización del curso siempre que vayan a realizar un vuelo con Air Europa.

Eso sí, confiamos tanto en la eficiencia de estos cursos para superar el miedo a volar que seguro que todos los que lo padecen y hagan el curso no tendrán que hacer más sesiones.

La entrada ¿Cómo son los cursos de ‘Perdiendo el Miedo a Volar’? aparece primero en Blog de Air Europa.

Perdiendo el miedo a volar: ¿Qué son esos ruidos?

$
0
0
Air Europa Cursos Perdiendo el miedo a Volar

Los sonidos del avión, seamos realistas, no son normales. Cambios de potencia, bombas hidráulicas moviendo cosas raras, engranajes girando a gran velocidad…

No podemos hacer que te gusten, ni explicarte detalladamente qué es lo que sucede en cada instante, pero sí que podemos contarte la secuencia de sonidos “normales” en un despegue. De esta manera, aunque no te gusten, podrás tener cierto conocimiento sobre qué es lo que está pasando y saber así que todo va bien.

Durante el rodaje se pueden escuchar golpes secos en las ruedas como si una de ellas estuviese pinchada. Es normal, las luces que hay en el asfalto sobresalen un poco y están justo en medio así que la rueda de morro muchas veces va por encima provocando ese sonido.

El despegue dura alrededor de 40 segundos. Primero se ajusta la potencia al 40% para equilibrar los motores y luego una vez estabilizada se aplica la potencia final de despegue. En cuanto estemos en el aire subiremos el tren de aterrizaje con el consiguiente ruido de bombas hidráulicas, engranajes y ganchos de sujeción haciendo su trabajo.

Al poco tiempo del despegue ya no necesitaremos tanta potencia para subir así que la reduciremos un poco. Esa disminución de potencia (y ruido) en los motores para algunos pasajeros es extremadamente desagradable porque el oído interno manda una sensación de deceleración al cerebro el cual la interpreta como si estuviéramos bajando.

Toca ya replegar los flaps que hemos utilizado para despegar con más sustentación y menos velocidad de lo requerido para la fase de acenso y crucero, así que otra vez las bombas hidráulicas a hacer su trabajo con el consiguiente ruido.

Y ya está. Si hubiera algún cambio de altura durante el vuelo habrá alguna variación en el sonido de los motores y durante el descenso y la aproximación los sonidos serán los mismos pero en el orden inverso.

Así que la próxima vez que escuches esos ruidos raros… tranquilo, todo va bien.

En nuestros cursos explicamos todo aquello que te inquieta.

www.perdiendoelmiedoavolar.com

La entrada Perdiendo el miedo a volar: ¿Qué son esos ruidos? aparece primero en Blog de Air Europa.

Perdiendo el miedo a volar: ¿Qué hacen los demás?

$
0
0
Air Europa Vuelos Auxiliares

Te habrás fijado que en las comedias de televisión se oyen risas de fondo. Son lo que se llaman “risas enlatadas” y sirven para dar significado a escenas que podrían ser ambiguas, es decir, que podrían no causar risa. De esta forma, bien te ríes porque te ha hecho gracia la escena o bien porque le ha hecho gracia a los demás y así la interpretas tú.

En el avión sucede lo mismo, por eso es importante que ante cualquier circunstancia te fijes en la reacción de los tripulantes de cabina de pasajeros. Ellos son referencia válida dentro del avión y ante cualquier duda, pregúntales a ellos.

En nuestros cursos esta es una de las piezas clave. Enseñar qué es lo que sucede en circunstancias poco habituales, para que al vivirlas sean una experiencia normal.

Visítanos en:

www.perdiendoelmiedoavolar.com

Si quieres apuntar otros consejos, en este blog encontrarás muchas otras  recomendaciones para perder el miedo a volar de la mano de Alfonso de Bertodano, autor de los cursos, a quien conocimos mejor a través de esta entrevista

La entrada Perdiendo el miedo a volar: ¿Qué hacen los demás? aparece primero en Blog de Air Europa.

Perdiendo el miedo a volar: Taponamiento de los oídos

$
0
0
Perder el miedo a volar

Seguro que muchos de vosotros cuando habéis montado en avión habéis tenido la sensación incómoda del oído taponado.  Es totalmente normal que ocurra esto y os contamos algunos trucos para aliviar ese proceso durante el vuelo

Que se taponen los oídos durante el descenso es totalmente normal, se produce por el aumento de la presión del aire durante el descenso obstruyendo las Trompas de Eustaquio.

La mejor forma de destaponarlos es tragando algo continuamente, bien un líquido en pequeños sorbos, masticar un chicle o incluso bostezar ayuda a que se abran las trompas lo suficiente  como para que les entre aire. Por último y si no te funcionan los métodos anteriores, prueba el método de Valsalva: con la boca cerrada,  se tapa la nariz y se intenta forzar la exhalación del aire por la nariz.

También queremos recordaros otro de los tips que tiene que ver con el cuidado del oído. Para muchos la música es un método relajante, pero si el volumen de la música está muy alto los pensamientos “intrusos” y recurrentes sobre lo que nos asusta quedarán enmascarados entre el “ruido” de nuestra música. Limita el tiempo de exposición y cuida el máximo nivel que soportas para no dañar tus tímpanos.

Visítanos en:

www.perdiendoelmiedoavolar.com

Si os gustan estos consejos y os resultan de utilidad, no os dejéis de leer el post donde resumimos todas las  recomendaciones para perder el miedo a volar de la mano de Alfonso de Bertodano, autor de los cursos.

La entrada Perdiendo el miedo a volar: Taponamiento de los oídos aparece primero en Blog de Air Europa.

Perdiendo el miedo a volar: la circulación de los aviones

$
0
0
AirEuropa Perdiendo el miedo a volar

Igual que los coches,  los aviones tienen su propio código de circulación áerea. Alfonso de Bertodano, de Perdiendo el Miedo a volar os cuenta algo más sobre esas  normas fundamentales: ciertos requisitos para el despegue y aterrizaje, las aerovías y la orientación de las pistas.

Los márgenes de seguridad

Todos los aviones están diseñados para poder despegar y aterrizar cumpliendo con unos requerimientos mínimos de franqueamiento de obstáculos. Así que tanto en los despegues como en los aterrizajes siempre vuelan por unos “pasillos” donde tienen asegurado margen suficiente (y un poco más) con el terreno.

Las autopistas de peaje

La navegación aérea requiere cada vez más de exactitud y eficacia. La regulación requiere que la exactitud de la navegación del avión en una aerovía esté dentro de unos márgenes de seguridad definidos. Para ello los aviones utilizan sistemas terrestres de radiofrecuencias, sistemas inerciales autónomos y navegación por satélite, y por supuesto, supervisados desde tierra por los controladores aéreos. Todos estos sistemas van duplicados y si se va a cruzar el océano, triplicados.

La orientación de las pistas

Los aviones siempre despegan y aterrizan contra el viento, así consiguen mayor sustentación con menor velocidad. Las pistas se construyen en la dirección de los vientos predominantes de un lugar en concreto y tienen pintado en el principio de la pista su orientación con respecto al campo magnético de la tierra, el que leeríamos con una brújula. En Barcelona, por ejemplo, las pistas para despegar están orientadas hacia el suroeste (250º) por lo que tienen pintado 25 (omitiendo el último cero) y como hay dos pistas paralelas una es la izquierda “L” (del inglés left) y la otra “R” (right)

Visítanos en:

www.perdiendoelmiedoavolar.com

La entrada Perdiendo el miedo a volar: la circulación de los aviones aparece primero en Blog de Air Europa.


Perdiendo el Miedo a Volar

$
0
0
Air Europa colabora con los cursos de Perdiendo el miedo a Volar

Nerviosismo, aceleración de las pulsaciones, estado de alerta, angustia… muchos de vosotros sentiréis estos síntomas solo con saber que tenéis que coger un vuelo. Por ello, desde Air Europa queremos que perdáis el miedo a volar y os iremos dando consejos para superar esta fobia a viajar en avión.

Alfonso de Bertodano es comandante de vuelo de Air Europa, psicólogo y es el autor de los cursos Perdiendo el Miedo a Volar en los que colabora Air Europa. Gracias a estos cursos, las personas que sienten ese pánico a coger un avión obtienen las claves para acabar con ese estrés que genera la situación.

El estrés que puede generar en las personas que lo padecen puede acarrear ansiedad, insomnio, falta de concentración, incluso días antes del vuelo. Los cursos permiten reducir este estad mediante una metodología cognitivo-conductual, que va dirigida a las pautas que hay que seguir para superarlo.

Nosotros iremos añadiendo a este post cada uno de los tips que ayudarán a todas las personas que lo sufren a mitigar todos los síntomas y conseguir que volar no sea una pesadilla.

1.- Alimentación antes del vuelo:

Ya lo dice el dicho, “Somos lo que comemos” y por ello cada uno de los alimentos afectan de una manera al organismo. El  primer consejo es el que cuidar la alimentación antes de volar. Evitar el alcohol y las bebidas con cafeína y con gas. Además, hay que evitar viajar con el estómago vacío pero procurando siempre hacer una comida ligera.

2.- Aviones grandes vs aviones pequeños; cuáles son más seguros.

Uno de los comentarios que más se suele repetir a menudo en los cursos de “Perdiendo el miedo a volar” es que  suele haber más reticencia a volar en los aviones pequeños porque dan más miedo.

La respuesta es que la seguridad del vuelo está completamente igualada en ambos tipos de aviones. Sin embargo sí que es cierto que en caso de atravesar un área de turbulencia, el avión más grande se mueve menos. Igual que si comparamos un trasatlántico y un velero navegando en un mar con olas; pero en ambos casos el vuelo sigue siendo seguro.

3.- Planificación de las distracciones

Preparad con tiempo vuestras distracciones. Esto es, todos aquellos pasatiempos que os permitan tener la mente ocupada en otra cosa. Leer revistas varias, un libro, algún juego, música o alguna de las aplicaciones móviles que existen. Cualquier entretenimiento que os haga evadiros del vuelo hará el viaje más llevadero.

4.- Renuncia a las prisas

Ve con tiempo de sobra al aeropuerto y utiliza este rato adicional para relajarte, de esta forma no le sumarás a la ansiedad que te produce volar el estrés por las prisas. Aprovecha ese tiempo extra para leer, pasear por las tiendas del aeropuerto o escuchar música. Prueba esta lista de canciones relajantes para viajar en avión de Spotify.

5.- Elige tu asiento

Aprovecha la facturación online para reservar tu plaza en los asientos delanteros. Aunque todos los asientos son igual de seguros, los movimientos del avión se notan menos cuanto más delante te sitúes y podrás viajar más relajado.

6.- Dime con quién viajas y te diré…

Muchas veces nuestros familiares más queridos son una fuente de estrés adicional. A veces es mejor viajar separados y evitar así que nadie nos ponga más nerviosos aún.

7.- Evita el calzado apretado

Reduce la ansiedad desde el principio y para ello necesitas comodidad. No vueles con esos zapatos comprados para ese viaje. Probablemente los lleves sin domar y, si el vuelo es largo, es inevitable que se hinchen los pies. Si no puedes viajar sin ellos al menos lleva una bolsita con alguno cómodo y ligero como “plan B”. Por supuesto que lo mismo se aplica a la ropa con la que viajas.

8.- Prepárate un kit de viaje 

Cuantos más imprevistos controles menos ansiedad acumularás. Te recomendamos el siguiente kit:

Temperatura: Muchas veces es imposible mantener la temperatura dentro del avión a gusto de todos así que, aunque viajes en verano, una chaqueta es imprescindible y un botellín de agua también por si lo que sueles pasar es calor (no olvides comprarlo después de pasar el filtro de seguridad)

Ruidos: Niños, familias, viajes de estudios… Viajar en un avión completamente en silencio es casi imposible por lo que te recomendamos unos buenos auriculares que puedan suprimir el sonido ambiente y disfrutar de tu música favorita. Además dejarás de escuchar esos sonidos del avión que a veces te inquietan. Si lo que prefieres es descansar unos tapones para los oídos a veces son la mejor opción.

Olores: Nuestra imaginación puede llevarnos a percibir olores que no son reales, olor a humo, a madera, a combustible, etc. con un poquito de cualquier aceite aromatizado(si es de mentol tipo Vicks Vaporub, mejor) sobre la piel, a la entrada de la nariz, combatiremos esos olores, reales o no.

Luz: Especialmente si viajamos de noche, cualquier iluminación artificial  como la luz de lectura del pasajero del asiento contiguo o la proveniente de los “galleys” puede resultar molesta por lo que una gafas de sol a mano o un antifaz de descanso pueden ser esenciales para un vuelo relajado.

9.- Evita el calzado apretado 

Reduce la ansiedad desde el principio y para ello necesitas comodidad. No vueles con esos zapatos comprados para ese viaje. Probablemente los lleves sin domar y, si el vuelo es largo, es inevitable que se hinchen los pies. Si no puedes viajar sin ellos al menos  lleva una bolsita con alguno cómodo y ligero como “plan B”.

Por supuesto que lo mismo se aplica a la ropa con la que viajas.

 10.- Volumen de la música 

Los pensamientos se “oyen”, y al igual que es más difícil concentrarse cuando tenemos ruidos muy altos alrededor (una obra en la calle, por ejemplo), si el volumen de la música está muy alto los pensamientos “intrusos” y recurrentes sobre lo que nos asusta quedarán enmascarados entre el “ruido” de nuestra música. Eso sí, limita el tiempo de exposición y el máximo nivel que soportas para no dañar tus tímpanos.

11. Redirige tus pensamientos 

La ansiedad que te produce volar viene generada espontáneamente por pensamientos que no puedes evitar que aparezcan, así que tendrás que aprender a identificarlos para decirles “BASTA” y a continuación redirigir tu mente hacia otros que te generen tranquilidad. Busca en tu álbum de fotos esa que te recuerde una situación tranquila de algún momento que quieras recordar y relájate pensando en él.

12. ¿Quién va sentado allí delante?

Uno de los motivos generadores de miedo a volar es la incertidumbre de quién controla el avión.

  • Los pilotos de Air Europa tienen cada seis meses un entrenamiento de dos sesiones en simulador. Allí repasan todas las emergencias posibles, su gestión y el proceso de toma de decisiones. Además de entrenar su habilidad de vuelo en las condiciones más difíciles.
  •  Anualmente tienen un curso de repaso de conocimientos del avión que vuelan incluyendo aspectos de mantenimiento, de seguridad de vuelo, normativa, etc.
  •  Pasan, también anualmente, un examen médico exhaustivo. Son inspeccionados tanto por inspectores de la propia compañía como por inspectores de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea).

Todo esto sin olvidar el aspecto más importante, ellos también tienen familia e hijos así que, por muy preparados que estén, no van asumir ningún riesgo innecesario.

Así que la próxima vez que te preguntes ¿quién va sentado allí delante?… Tranquilo, estás en buenas manos.

En nuestros cursos explicamos la formación y entrenamiento de todo el personal implicado en la realización de un vuelo.

La entrada Perdiendo el Miedo a Volar aparece primero en Blog de Air Europa.

Perdiendo el miedo a volar: ¿Queréis saber cómo transcurrió el curso?

$
0
0
Cursos para perder el miedo a volar

Este fin de semana pasado ha tenido lugar uno de los cursos de Perdiendo el Miedo a Volar. Queremos que conozcáis cómo han vivido esta jornada tan enriquecedora los pasajeros que han participado, ¿habrán aprendido a controlar esa ansiedad a la hora de coger un avión?

Veinte años sin volar o hacerlo siempre con tranquilizantes son algunos de los casos a los que el equipo de ‘Perdiendo el miedo a volar’ se han “enfrentado”.

De manera general los cursos comienzan los viernes desde las 16 horas hasta las 21 horas. La jornada del sábado empieza a las 09 de la mañana hasta las 20.45 h y siempre con catering y comidas incluidas.

En la primera toma de contacto se abordan los miedos, por qué se producen, cuál es su utilidad biológica y evolutiva y qué pasa cuando empiezan a ser un problema. Explican y entrenan cómo parar los pensamientos negativos que asaltan. Primero se hacen ejercicios de grupo, explicando el funcionamiento de los aviones, la meteorología, las técnicas de seguridad… todo ellos de la mano de los psicólogos, tripulantes de cabina, pilotos y controladores aéreos.

Al día siguiente tiene lugar el “gran día”. Es el momento de preguntar las dudas que hubiesen surgido el día anterior y de coger el vuelo. Después, embarcan en clase Business de Air Europa para aplicar las técnicas aprendidas. El mismo piloto que dio el curso es el que se pondrá a los mandos de ese vuelo, que dura una hora aproximadamente.

Tras la experiencia, a la llegada todos quieren celebrar su primer paso para perder el miedo a volar y se les entrega el certificado que constata haber realizado ese curso.

“Me siento afortunado de haber recibido clases magistrales de lo mejor de esa industria que tanto me apasiona (y lo seguirá haciendo hasta el final) que es la aeronáutica. Gente como pilotos (personas normales y metódicas que tienen todo absolutamente controlado y planificado hasta el extremo aunque siempre tienen “la cabeza en las nubes”; controladores aéreos (aquel “Gran hermano” y “Ojo de Sauron” que todo lo ven aunque estén a muchas millas de distancia, maestros de orquesta en aeropuertos y fuera de ellos en donde los aviones se coordinan con total armonía), TCP (grandes profesionales que ayudan en todo lo posible e imposible y que transmiten tranquilidad por todos sitios), técnicos de mantenimiento (qué envidia poder tener lo mejor de la ingeniería y tecnología entre sus manos, metódicos sin temor a retrasar vuelos con tal de que esté todo perfecto). Gracias a las psicólogas, que no nos quitaban el ojo de encima (aunque lo disimulaban muy bien). Todos son unos grandes profesionales y perfeccionistas hasta el extremo. Es impresionante la pasión y el amor que sienten a su profesión (otra razón más para sentirse más seguro). La verdad que desde que aterricé miro el cielo de vez en cuando a ver si veo los chemtrails e intento recordar la paz que se siente ahí arriba.” Éstas son las palabras de uno de los alumnos – pasajeros del curso han dejado en la página de Facebook de Perdiendo el miedo a volar, ¿no os entran ganas de hacerlo?

De momento, os damos unas claves para superar vuestro miedo a volar.

1. Decisión

Ya lleváis mucho tiempo queriendo superarlo. Ponedle fecha final a vuestro miedo a volar y no os echéis atrás.

2. Método

Para enfrentaros a cualquier miedo hay que saber cómo hacerlo. El conocimiento sobre la aviación y la capacidad de controlar vuestra ansiedad son las herramientas vais a necesitar.

3. Confianza

Con las herramientas adecuadas sólo necesitáis confiar en vosotros mismos. Lo vais a superar, es fácil y funciona.

4. Enfrentamiento

Probablemente llevéis mucho tiempo evitando volar o haciéndolo con un gran sufrimiento. Es hora de que pongáis en marcha todo lo aprendido y os subáis a un avión cuanto antes. Poned en práctica lo aprendido cuando aún lo tenéis reciente en  vuestra memoria.

5. Práctica

Después del curso repasad lo aprendido con cierta frecuencia y no sólo cuando vayáis a realizar un vuelo. Además las técnicas de control de la ansiedad podéis utilizarlas para muchas situaciones de vuestra vida diaria.

¿Queréis dar estos pasos? Apuntad las próximas fechas:

  • 7 y 8 de junio en Palma de Mallorca
  • 20 y 21 de junio en Madrid
  • 11 y 12 de julio en Madrid
  • 5 y 6 de julio en Barcelona

Solicitad más información a través de la web  o llamando al 667 717 235.

Con el certificado de Perdiendo el miedo a volar A la llegada del vuelo de Air Europa a Mallorca Certificado del curso Perdiendo el miedo a volar Cursos para perder el miedo a volar Air Europa Business En los vuelos de Air Europa se pierde el miedo a volar Club Business de Air Europa Proxim

La entrada Perdiendo el miedo a volar: ¿Queréis saber cómo transcurrió el curso? aparece primero en Blog de Air Europa.

Viewing all 10 articles
Browse latest View live