![Air Europa colabora con los cursos de Perdiendo el miedo a Volar]()
Nerviosismo, aceleración de las pulsaciones, estado de alerta, angustia… muchos de vosotros sentiréis estos síntomas solo con saber que tenéis que coger un vuelo. Por ello, desde Air Europa queremos que perdáis el miedo a volar y os iremos dando consejos para superar esta fobia a viajar en avión.
Alfonso de Bertodano es comandante de vuelo de Air Europa, psicólogo y es el autor de los cursos “Perdiendo el Miedo a Volar“ en los que colabora Air Europa. Gracias a estos cursos, las personas que sienten ese pánico a coger un avión obtienen las claves para acabar con ese estrés que genera la situación.
El estrés que puede generar en las personas que lo padecen puede acarrear ansiedad, insomnio, falta de concentración, incluso días antes del vuelo. Los cursos permiten reducir este estad mediante una metodología cognitivo-conductual, que va dirigida a las pautas que hay que seguir para superarlo.
Nosotros iremos añadiendo a este post cada uno de los tips que ayudarán a todas las personas que lo sufren a mitigar todos los síntomas y conseguir que volar no sea una pesadilla.
1.- Alimentación antes del vuelo:
Ya lo dice el dicho, “Somos lo que comemos” y por ello cada uno de los alimentos afectan de una manera al organismo. El primer consejo es el que cuidar la alimentación antes de volar. Evitar el alcohol y las bebidas con cafeína y con gas. Además, hay que evitar viajar con el estómago vacío pero procurando siempre hacer una comida ligera.
2.- Aviones grandes vs aviones pequeños; cuáles son más seguros.
Uno de los comentarios que más se suele repetir a menudo en los cursos de “Perdiendo el miedo a volar” es que suele haber más reticencia a volar en los aviones pequeños porque dan más miedo.
La respuesta es que la seguridad del vuelo está completamente igualada en ambos tipos de aviones. Sin embargo sí que es cierto que en caso de atravesar un área de turbulencia, el avión más grande se mueve menos. Igual que si comparamos un trasatlántico y un velero navegando en un mar con olas; pero en ambos casos el vuelo sigue siendo seguro.
3.- Planificación de las distracciones
Preparad con tiempo vuestras distracciones. Esto es, todos aquellos pasatiempos que os permitan tener la mente ocupada en otra cosa. Leer revistas varias, un libro, algún juego, música o alguna de las aplicaciones móviles que existen. Cualquier entretenimiento que os haga evadiros del vuelo hará el viaje más llevadero.
4.- Renuncia a las prisas
Ve con tiempo de sobra al aeropuerto y utiliza este rato adicional para relajarte, de esta forma no le sumarás a la ansiedad que te produce volar el estrés por las prisas. Aprovecha ese tiempo extra para leer, pasear por las tiendas del aeropuerto o escuchar música. Prueba esta lista de canciones relajantes para viajar en avión de Spotify.
5.- Elige tu asiento
Aprovecha la facturación online para reservar tu plaza en los asientos delanteros. Aunque todos los asientos son igual de seguros, los movimientos del avión se notan menos cuanto más delante te sitúes y podrás viajar más relajado.
6.- Dime con quién viajas y te diré…
Muchas veces nuestros familiares más queridos son una fuente de estrés adicional. A veces es mejor viajar separados y evitar así que nadie nos ponga más nerviosos aún.
7.- Evita el calzado apretado
Reduce la ansiedad desde el principio y para ello necesitas comodidad. No vueles con esos zapatos comprados para ese viaje. Probablemente los lleves sin domar y, si el vuelo es largo, es inevitable que se hinchen los pies. Si no puedes viajar sin ellos al menos lleva una bolsita con alguno cómodo y ligero como “plan B”. Por supuesto que lo mismo se aplica a la ropa con la que viajas.
8.- Prepárate un kit de viaje
Cuantos más imprevistos controles menos ansiedad acumularás. Te recomendamos el siguiente kit:
Temperatura: Muchas veces es imposible mantener la temperatura dentro del avión a gusto de todos así que, aunque viajes en verano, una chaqueta es imprescindible y un botellín de agua también por si lo que sueles pasar es calor (no olvides comprarlo después de pasar el filtro de seguridad)
Ruidos: Niños, familias, viajes de estudios… Viajar en un avión completamente en silencio es casi imposible por lo que te recomendamos unos buenos auriculares que puedan suprimir el sonido ambiente y disfrutar de tu música favorita. Además dejarás de escuchar esos sonidos del avión que a veces te inquietan. Si lo que prefieres es descansar unos tapones para los oídos a veces son la mejor opción.
Olores: Nuestra imaginación puede llevarnos a percibir olores que no son reales, olor a humo, a madera, a combustible, etc. con un poquito de cualquier aceite aromatizado(si es de mentol tipo Vicks Vaporub, mejor) sobre la piel, a la entrada de la nariz, combatiremos esos olores, reales o no.
Luz: Especialmente si viajamos de noche, cualquier iluminación artificial como la luz de lectura del pasajero del asiento contiguo o la proveniente de los “galleys” puede resultar molesta por lo que una gafas de sol a mano o un antifaz de descanso pueden ser esenciales para un vuelo relajado.
9.- Evita el calzado apretado
Reduce la ansiedad desde el principio y para ello necesitas comodidad. No vueles con esos zapatos comprados para ese viaje. Probablemente los lleves sin domar y, si el vuelo es largo, es inevitable que se hinchen los pies. Si no puedes viajar sin ellos al menos lleva una bolsita con alguno cómodo y ligero como “plan B”.
Por supuesto que lo mismo se aplica a la ropa con la que viajas.
10.- Volumen de la música
Los pensamientos se “oyen”, y al igual que es más difícil concentrarse cuando tenemos ruidos muy altos alrededor (una obra en la calle, por ejemplo), si el volumen de la música está muy alto los pensamientos “intrusos” y recurrentes sobre lo que nos asusta quedarán enmascarados entre el “ruido” de nuestra música. Eso sí, limita el tiempo de exposición y el máximo nivel que soportas para no dañar tus tímpanos.
11. Redirige tus pensamientos
La ansiedad que te produce volar viene generada espontáneamente por pensamientos que no puedes evitar que aparezcan, así que tendrás que aprender a identificarlos para decirles “BASTA” y a continuación redirigir tu mente hacia otros que te generen tranquilidad. Busca en tu álbum de fotos esa que te recuerde una situación tranquila de algún momento que quieras recordar y relájate pensando en él.
12. ¿Quién va sentado allí delante?
Uno de los motivos generadores de miedo a volar es la incertidumbre de quién controla el avión.
- Los pilotos de Air Europa tienen cada seis meses un entrenamiento de dos sesiones en simulador. Allí repasan todas las emergencias posibles, su gestión y el proceso de toma de decisiones. Además de entrenar su habilidad de vuelo en las condiciones más difíciles.
- Anualmente tienen un curso de repaso de conocimientos del avión que vuelan incluyendo aspectos de mantenimiento, de seguridad de vuelo, normativa, etc.
- Pasan, también anualmente, un examen médico exhaustivo. Son inspeccionados tanto por inspectores de la propia compañía como por inspectores de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea).
Todo esto sin olvidar el aspecto más importante, ellos también tienen familia e hijos así que, por muy preparados que estén, no van asumir ningún riesgo innecesario.
Así que la próxima vez que te preguntes ¿quién va sentado allí delante?… Tranquilo, estás en buenas manos.
En nuestros cursos explicamos la formación y entrenamiento de todo el personal implicado en la realización de un vuelo.
La entrada Perdiendo el Miedo a Volar aparece primero en Blog de Air Europa.